- asaltar
- (Del bajo lat. assilire, atacar < salire, saltar.)1 MILITAR Atacar una fortaleza o una posición enemiga para penetrar en ella o para tomarla:■ asaltaron el pueblo de noche.2 Atracar, robar:■ asaltaremos una caja de ahorros; me asaltaron en la esquina.3 Dirigirse una o varias personas a otra insistente o impetuosamente para hacerle preguntas, peticiones o fotografías:■ le asaltaron los fotógrafos al salir del teatro.SINÓNIMO asaetear4 Aparecer súbitamente un sentimiento o una idea en una persona:■ me asaltó un terrible pánico al entrar ahí.
* * *
1 tr. *Atacar una ↘fortaleza, una posición enemiga, etc., para penetrar en ella o tomarla. ⊚ Atacar a ↘alguien, particularmente para *robarle. ⇒ Atracar, salir al camino. ⊚ Penetrar violentamente en un ↘sitio para robar. ≃ *Allanar, saltear.2 Dirigirse a ↘alguien una persona repetidas veces o muchas personas a la vez con algo como peticiones o preguntas: ‘Le asaltaron los periodistas’.3 Aparecer súbitamente en la mente o el espíritu de ↘alguien una cosa como duda o temor: ‘De pronto me asaltó la duda de si había cerrado el cajón. Le asaltan unos temores irracionales’. ⇒ *Ocurrirse.* * *
asaltar. tr. Acometer impetuosamente una plaza o fortaleza para entrar en ella escalando las defensas. || 2. Acometer repentinamente y por sorpresa. La asaltaron los periodistas. Asaltaron dos veces el banco. || 3. Acometer, sobrevenir, ocurrir de pronto algo, como una enfermedad, la muerte, un pensamiento, etc.* * *
► transitivo Acometer [una plaza o fortaleza] para apoderarse de ella.► Acometer repentinamente y por sorpresa [a uno].► figurado Ocurrir de pronto una enfermedad, una idea, etc. [a uno].
Enciclopedia Universal. 2012.